Total Processing forma parte ahora de
Más información
Un calendario que destaca el mismo día cada mes

Pagos periódicos con tarjeta frente a domiciliación bancaria: ¿Cuál es la diferencia?

Como comerciante, ¿a quién no le gustan los ingresos recurrentes? A nadie, ¿verdad? Eso es exactamente lo que pagos periódicos y los adeudos directos cuando se optimizan al máximo. Si no se optimizan, podría estar perdiendo muchos ingresos. De hecho, la tasa media de retención de una empresa que acepta pagos recurrentes con tarjeta se sitúa en un insatisfactorio 40-45%, por lo que es importante que dedique tiempo a comprender ambas formas de pago y cómo garantizar una experiencia de cliente fluida.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos?

Echemos un vistazo a los pagos recurrentes con tarjeta frente a los adeudos directos para ver cuál es más adecuado para su modelo de negocio.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es un pago periódico con tarjeta?
  • ¿Qué es una domiciliación bancaria?
  • ¿Cuáles son las principales diferencias?
  • ¿Debe aceptar domiciliaciones bancarias o pagos periódicos con tarjeta?

¿Qué es un pago periódico con tarjeta?

Antes de profundizar en las diferencias, respondamos rápidamente a las preguntas: ¿Qué es un pago periódico? y ¿qué es una domiciliación bancaria?

Un pago recurrente con tarjeta (también conocido como Autoridad de Pago Continuo (APC)) es cuando un cliente realiza un pago continuo a una empresa facilitándole los datos de su tarjeta. El cliente da su permiso para que el dinero se retire de su cuenta a intervalos determinados, como semanal o mensualmente.

A menudo se utilizan para suscripciones como Netflix, membresías como la del gimnasio o incluso facturas de servicios públicos.

¿Qué es una domiciliación bancaria?

Un adeudo directo puede ser una operación periódica o un pago único. El cliente facilitará los datos de su cuenta bancaria a la empresa y autorizará que los pagos se retiren directamente de su cuenta. Los adeudos directos suelen utilizarse para pagos de mayor cuantía, como alquileres o hipotecas, así como facturas de servicios públicos.

¿Cuáles son las principales diferencias?

Como puede ver, los pagos periódicos con tarjeta y los adeudos domiciliados son formas de pago muy similares. Tan parecidas que puede resultar confuso distinguirlas. Ambos requieren que el cliente autorice el pago y los fondos se retiran según un calendario establecido. Su uso también puede coincidir.

¿Cuál es la diferencia?

Cómo se retira el dinero

El funcionamiento de los pagos periódicos difiere del de los adeudos domiciliados en la forma en que el cliente autoriza los pagos. En el caso de los adeudos domiciliados, el cliente debe cumplimentar un formulario de autorización de adeudo domiciliado en el que facilita sus datos bancarios y autoriza a la empresa a retirar fondos de su cuenta bancaria.

Los pagos periódicos funcionan de la siguiente manera: el cliente facilita los datos de su tarjeta, ya sea de débito o de crédito, y autoriza que los fondos se retiren de la tarjeta elegida.

Cómo se procesan los fondos

Los pagos periódicos suelen ser mucho más rápidos que los adeudos directos. Pueden procesarse inmediatamente o al siguiente día laborable. En cambio, los adeudos domiciliados pueden tardar varios días en liquidarse. Por lo tanto, si un pago debe liquidarse rápidamente, la opción ideal es establecer un pago periódico con tarjeta.

Cómo anular el contrato

Dado que los pagos se configuran de distintas maneras y los fondos se retiran de forma diferente, no es de extrañar que la forma de cancelar los pagos también difiera. Los adeudos directos deben cancelarse a través del banco, mientras que los pagos periódicos deben cancelarse a través de la entidad emisora de la tarjeta o de la organización con la que se hayan establecido.

Su flexibilidad

Los pagos periódicos con tarjeta son mucho más flexibles que los adeudos directos. Con los pagos recurrentes, el calendario puede modificarse o detenerse fácilmente en un momento dado, así como prever variaciones de precio, lo que los hace mucho más personalizables. En cambio, en el caso de los adeudos domiciliados, aunque es posible realizar modificaciones, tanto el consumidor como la empresa deben avisar con antelación.

Cuadro de mandos de pagos periódicos con tarjeta que muestra cómo gestionar estos pagos

Cómo se efectúan las devoluciones

Para el cliente, los adeudos domiciliados pueden ser más seguros gracias a la garantía de domiciliación. Si se retira dinero por error, el banco suele tener la responsabilidad de pagar el reembolso. Devolverá el dinero al beneficiario y, a continuación, presentará una reclamación de indemnización contra la empresa, conocida como informe de reclamación de indemnización por adeudo directo (DDICA), en el que la empresa tiene la oportunidad de impugnar la devolución.

Mientras que con una Autoridad de Pago Continuo, la responsabilidad recae en la empresa y, en un caso habitual, el comerciante se conectaría al CRM que utiliza para emitir el reembolso.

Los índices de fracaso

Dado que los adeudos directos se toman directamente de la cuenta del cliente, el principal problema de los pagos fallidos es si no tienen fondos suficientes. En cuanto los fondos estén disponibles, el pago podrá efectuarse. Sin embargo, hay más posibilidades de que falle un pago periódico, por ejemplo, si la tarjeta caduca. Por lo tanto, los adeudos directos tienden a tener menores tasas de fallo.

Sin embargo, puede implementar funciones para combatir las tarjetas caducadas o robadas. Por ejemplo, los tokens de red actualizarán automáticamente los datos de la tarjeta de un cliente basándose en la información proporcionada por la red de la red de tarjetas. Esto se facilita mediante el proceso de tokenización de la red, en el que los datos de la tarjeta de un cliente se almacenan como una cadena única de dígitos, de modo que los pagos periódicos son seguros y fácil de coger.

¿Debe aceptar domiciliaciones bancarias o pagos periódicos con tarjeta?

Como puede ver, la finalidad y el resultado pueden ser los mismos, pero el funcionamiento de un pago periódico es muy diferente del de un adeudo directo.

Tanto los pagos recurrentes con tarjeta como los adeudos directos tienen sus propias ventajas y son ideales para recibir ingresos recurrentes, pero la elección de uno u otro dependerá de su modelo de negocio. Si quieres tiempos de procesamiento rápidos y más flexibilidad, los pagos recurrentes son la mejor opción.

Sin embargo, si desea reducir el churn, los adeudos directos pueden ser más adecuados. Si lo prefiere, puede consultar nuestro blog sobre cómo reducir la rotación de clientes y hacer que su modelo de negocio sea más autónomo con herramientas de pago periódico como las fichas de red y el registro de varias tarjetas.

Si desea más información sobre cómo funcionan los pagos recurrentes y cómo Nomupay puede aumentar sus ingresos, póngase en contacto con nosotros o eche un vistazo a nuestro guía definitiva de pagos periódicos.

Artículos relacionados

¿Listo para empezar?
Únase a nosotros para agilizar el procesamiento de sus pagos y aumentar sus tasas de conversión.
Nomu Pay Limited 5th floor Rear, Connaught House, 1 Burlington Road, Dublín 4, Irlanda - Número de empresa: 09841252
Sitio web de BuiltByGo
menú